Powered By Blogger

sábado, 24 de diciembre de 2016

DE LAS SIERRAS AL MAR

Mire las sierras, no se cansará de mirar, de verde tapizadas, transcurridos dos años sin incendios, son parecidas a las que conocía de niño, recuperada parte de la flora.

Pocas laderas tienen el encanto de cerro faldero en el que no encontramos recostados, que atrajo desde principios del siglo veinte a lo mas granado de la sociedad argentina, cuando el ferrocarril lo depositaba en el extremo de la avenida Edén.

Entonces llegar a Punta del Este sólo era posible mediante diligencias tiradas por nueve caballos, por huellas sin caminos y el derecho de los pasajeros de empujarla cuando se atascaba.




Después de la mitad del siglo veinte, comenzamos a exportar allí el turismo que abandonaba las sierras de Córdoba, un nuevo modelo se entronizaba con los baños de mar de las cálidas aguas uruguayas.

Estuve en el año 1967, todavía era un insipiente destino turístico, muy lejos del actual top internacional que convoca al mundo entero, donde plantó Trump su torre y en cuyas inmediaciones descansa periódicamente David  Rockefeller que trocó la diligencia por la calesa con corona.


lunes, 19 de diciembre de 2016

BIENVENIDO HIJO

Pasaron cinco años sin volver a casa, Walt consumió ese tiempo en Innsbruck, capital de Tyrol, Austria, a donde llegó recién recibido con honores en Física, para realizar el doctorado en Cuántica en su Universidad.

Alcanzado el PhD. a principios del presente año,  cuando ya estebamos con preparativos retorno,  le fue propuesto un post doctorado en inteligencia artificial, que era difícil dejar pasar,  lo aceptó gustoso y lo tiene retenido.

Está con nosotros algunos días, retoma la atmósfera argentina, para recuperar envión, nada está dicho por ahora, los padres lo queremos con nosotros y si viene casado mejor, tanto una como otra alternativa está a consideración.

viernes, 9 de diciembre de 2016

LA FALDA Y SUS CARDOS Y DECUMANOS

Los romanos trazaban sus ciudades con forma de damero, con calles de orientación este-oeste llamadas decumano y norte sur llamadas cardo.

La intersección de las principales decumano máximo y cardo máximo era el punto mas importante de la ciudad.

La ciudad de La Falda, con forma de damero, reconocería como decumano máximo a la av. Edén y como cardo máximo a la calle Espana- Kennedy trazadas sobre la ruta 38, ambas con perfecta orientación con los puntos cardinales.

En el decumano central cambian los nombres de las calles y desde allí se hace nacer la numeración de cada una.

Pero el punto central se encuentra ligeramente desplazado al este, en el encuentro de av. Eden y Meirovich-San Lorenzo, donde también converge la diagonal San Martín escenario mediante.

Soy nacido en Meirovich 59, a metros de esa esquina, cuando se llamaba Paraná,  nombre de la capital de la Confederación Argentina que no integraba la provincia de Buenos Aires.

sábado, 3 de diciembre de 2016

HISTORIA

Hijo de padres menonitas, que tenían el hábito de la devocional diaria de la biblia, ya aprendidos de memoria algunos salmos, varios textos, el nombre de los 66 libros de la biblia y completada la lectura de la totalidad obligatoria, hoy después del café post desayuno, me sumerjo en la lectura, en ediciones literarias en papel, de un pasaje de historia de la humanidad.




Me guía el principio -si quieres conocer el futuro antes estudia la historia- y cada día es de enriquecimiento, porque la historia es a la vez , almacén y fuente del saber. En ella confluyen todas las ramas del conocimiento y de la creatividad humana

En estos momentos me encuentro en la América precolombina, que ya es segunda lectura, pueblos belicosos, militaristas, religiosos, sanguinarios, monárquicos, jerárquicos, asentados en el pater familie, sádicos y con una mitología de contenido tan acabado que en parte supera a las mas profundas del viejo mundo.

El enfoque es común para las tres grandes  imperios, el Azteca, el Inca y el Maya, respecto  de estos últimos, recientes descubrimientos los colocan en la misma jerarquía, salvando su condición de científicos y astrónomos, pero drogadictos viciosos reservado para las clases superiores, que tal entiendo fue la causa de su desaparición.

Tal vez los Aimara fueran diferentes.

No creo que hayan muerto, están, no se cuanto inciden o incidirán en el destino de las naciones, porque nada se pierde todo se transforma, ergo los que permanecen en mi región son otros, barbados llamados Comechingones, no tan desarrollados que aquí estuvieron asentados.

Lo tenía escrito desde hace algunos días y mientras espero reponerme de la quebradura de una falange del meñique que llevará algunos días adicionales por la fuerte compresión sufrida por los tejidos, lo entrego para su lectura e información del tío pelado, otro menonita, que transita entre  indígenas y que está "lenteja" con sus partes informativos.



jueves, 1 de diciembre de 2016

miércoles, 30 de noviembre de 2016

LOS EVENTOS DE LA FALDA

La Falda es una ciudad con perfil  propio, contó con ingenio creador e imitador tal vez en igual proporción

Imita con la Fiesta Nacional del Tango, que copió a la ciudad de Cosquín que tenía ya instalado el Festival Nacional del Folclore, con trascendente alcance nacional.

Imita a la ciudad de Carlos Paz, con la erección del reloj Cu-Cu, aunque éste con características propias alejado  de los modelos de la selva negra de Alemania..

Creadora del festival de las colectividades, actualmente desarrollado en la ciudad de Alta Gracia así como en otras ciudades de la Argentina.

Creadora de la fiesta del Alfajor, que con altos y bajos alcanzó su clímax en la  edición del presente año al que acudieron expositores de todo el país.

Este año se realizaron otros muchos eventos ciclísticos, de maratón, hasta convertidos en luciérnaga, con un ingenioso paseo en horas posteriores al crepúsculo con linternas en caminata por el viejo camino del cuadrado, ideado por Alberto Moro.

Asimismo no puedo dejar de mencionar la industria pastelera de la prolifera familia  Gomez, que ofrece sus pastelitos fritos en grasa rellenos de dulce de membrillo o de batata, en la mas inesperada esquina de la ciudad o la periferia en cuanto evento lo amerite.

En la entrada de un supermercado céntrico se ofrece peperina y "tomío" silvestres cosechados en el bordo.

Además quien vive en el centro de la ciudad obtiene el derecho a ser torturado con las actuaciones en vivo en el estrado del Boulevar San Martín y Av. Eden, con aulladores contratados de índole varia, que deben competir con los saltimbanquis que pueblan la avenida central con sus propios sistemas de propalación cuando se cierra al tráfico.




viernes, 25 de noviembre de 2016

HEIL EDEN

El escritor Vidal Mario presentó en la biblioteca Sarmiento de la ciudad de La Falda, su libro "Heil Edén", cuyo título hace referencia al Edén hotel como principal centro del nazismo de la Argentina.

El encuentro muy concurrido, profesores de historia, alumnos, público en general de personas entendidas, tal como lo señalara el propio escritor que muchos de los presentes sabían mas que el contenido del libro.

Antes de la iniciación, se me acercó el escritor para hacer un intercambio de opiniones en alusión a nuestra compatibilidad de edades, y cuando comenzamos a hablar noto se encontraba a mi espalda León Weber, a quien conozco así lo integré al interludio, y al manifestar ser un jubilado norte americano residente en La Falda, Vidal es explayó sobre su otro libro  de historia que había presentado recientemente en Estados  Unidos sobre el período colonial de ese país, hasta la independencia.

Entre los asistentes además  hubo "apuntadores" y "corregidores", que llevaron la reunión a un desarrollo inarmónico y final trágico cuando el profesor Rubio cuestionó la falta de citas de fuentes y la curiosa coincidencia de largos párrafos con la obra de Carlos Escudé, llamado también desde hace unos años Najmán ben Abraham Avinu.

Agrego a mi cargo, que no creo sea justo hablar de nazismo en La Falda, este pueblo entonces era considerada en Alemania como territorio alemán, fundado por alemanes prusianos, por favor graven esto, prusianos, que eran el poderoso estado alemán surgido después de la derrota de Francia, estado fuertemente militarista  que había alcanzado el zenit del desarrollo bélico y que necesitaban  de Wolfran para su industria bélica que se extraía de canteras de la zona.

Así entiendo que Einstein, que era un profundo alemán, al que ciertamente no puede considerarse un nazi, viene a la Argentina en el año 1925, por el término de treinta días y destina tres días para Córdoba, en el segundo hace su visita junto a numerosos acompañantes de la colectividad askenazi al Edén hotel, era como visitar su propio territorio y  seguramente instruido por el gobierno alemán antes de su partida.

Si es cierto muchos alemanes adhirieron al gobierno del Nacional Socialismo, como la mayoría de la diáspora, era reconocer a su propio gobierno, sin perjuicio que por razones personales de conocimiento previo de Hitler la señora Ida expresara mayor fervor.

De todas formas el nazismo de la ciudad de La Falda, ya se ha convertido en un mito, que no creo se pueda desterrar.

Por último, lo busqué entre la concurrencia, y no vi a Alfredo Ferrarassi, quien fue presidente de la biblioteca y además tiene escrito un libro al respecto.